PERFORMACULA [festival transfronterizo de performance y política]
PERFORMÁCULA son territorios en movimiento: un encuentro itinerante, multidisciplinario y transfronterizo donde la política y la performance se funden para imaginar otras formas de existir y resistir. Convoca, rastrea y enlaza a artistas disidentes de América Latina y el Caribe que rehúsan inscribirse en moldes del arte hegemónico, apostando por estéticas nacidas “desde afuera”: irreverentes, críticas, gozosas. Su lenguaje es la contracultura; su gramática, la disidencia estética, la ironía cabaretera, la transgresión y la denuncia bulliciosa. Desde ahí, devela y desmantela matrices de opresión mientras teje colectividad y nuevos imaginarios que resguardan memorias e identidades no-normativas. Desde su primera edición en Quito(2020), pasando por Berlín(2023) y Guayaquil(2024), ha reunido a más de 40 artistas locales e internacionales en una agenda viva: circuitos de performance, talleres, conversatorios, ciclos audiovisuales y exhibiciones que son, al mismo tiempo, trincheras y celebraciones.
Su primera edición en enero 2020 en Quito – Ecuador abordó los ejes “cuerpas, trincheras, disidencias” junto al apoyo de la Cinemateca y la Sede de la Casa de las Culturas, su segunda edición en Berlín – Alemania en julio 2023 presentó “movimiento, tránsito, movilidad” con el apoyo de TransMigrant y HAU Berlín y su última edición O.M.E. “opresión – memoria – emancipación” se realizó en Guayaquil – Ecuador del apoyo del MAAC y la Universidades de las Artes; recibiendo en cada edición del festival la participación de más de 40 artistas locales e internacionales de diversas expresiones transdisciplinarias, con una agenda que abarca circuitos de performance, conversatorios, talleres, ciclos audiovisuales, exhibición de arte disidente latinoamericano entre otros formatos de acuerdo a las propuestas seleccionadas mediante convocatoria pública. Festival Transfronterizo de Política y Performance [pacha – ayllu – raymi]; el mismo que se ejecutará entre el 18 al 25 de noviembre de 2025 con el apoyo del IFCI (Instituto de Fomento a la Innovación y la Creatividad) junto a otras instituciones dedicadas a fortalecer el arte y cultura del país.